Al terminar una relación, muchos decimos por inexperiencia o inmadurez: «mi vida sin ti no será igual». Creemos que el dolor abarcará una etapa de luto inefable y, en el mejor de los dramatismos, tratamos de persuadir a nuestros ‘victimarios’ a que no nos hagan ese daño, sin saber que tal vez nos están haciendo el favor más importante de nuestras vidas.
En el 2005, Johansen lanzaría su tercer disco en el cual incluiría, a parte de «Oops«, «Desde que te perdí», una rumbita amilongada que cuenta como aquella rutina de una relación oxidada termina, dando pase a una etapa de oportunidades y mejoría. Pues ‘dejar ir’ es doloroso, pero permite vivir nuevamente aventuras que se presentan sin haberlo planificado: ¿acaso ese tipo de sorpresas no son las más agradables? Esta canción la escuché por primera vez en casa de un amigo, quien superaba una ruptura y, como me demostraría después, estando hoy felizmente casado, ‘desde que te perdí’ puede ser esa excusa para culpar a nuestra mediocridad, ese ‘floro’ que no engaña a nadie, o, tal vez, el punto de partida para hacer las cosas mejor.
«Las cosas no andaban bien, nada me salía,mi vida era un túnel sin salida, pero…»
Y claro, tanta carga negativa: discusiones sin sentido, estrés, problemas por todos lados, poco sueño, una guerra fría que poco condecía toda esa pasión inicial y que amenazaba con desestabilizar los demás aspectos de nuestra vida. Entonces le pusieron fin, no importa quién fue el de la idea. Todo será distinto pero ¿por qué para mal?
♫ Desde que te perdí se están enamorando todas de míy hasta algunas me quieren convencer
que con ellas podría ser feliz.
Desde que te perdí las puertas
se me abren de par en par,
se me abrió hasta la puerta de Alcalá
y yo aprovecho cada oportunidad. ♫
Entonces dices: ¿por qué estoy ligando más? Las chicas que antes ni te miraban ahora te dicen para salir, en la calle no sabes si será la Givenchy que te echaste o la campera aterciopelada que te pusiste, pero llegas a casa y empezaron a aparecer mensajes en tu buzón: ¿quieres salir? ¿Cuándo nos vemos? ¿Estás yendo al gym? Incluso, hasta puede que con ‘De tín marín de do pingüé’ puedas escoger entre salidas y compañía… ¿qué Santo te hizo el milagro?
♫ Desde que te perdí nunca tuve tal libertaddesde que te perdí no me importa nada de ná… ♫
Eso que te pasó se llama libertad, eso que te hace tan feliz es ser tú mismo. Eso que ahora te mueve es la independencia de tus actos. Eso que te hace verte mejor que antes es que ya no cargas con una cruz de negativismo por una relación o circunstancia que te hacía sentir menos. «Desde que te perdí» ahora es más relajado, ahora veo con otros ojos, ahora he interiorizado lo que aprendí contigo: ahora me quiero más.
♫ Desde que te perdí la vida me sonríe sin cesar,tengo trabajo y mucha estabilidad
y hasta he trepado en la escala social.
De ágape en ágape,
princesas me sonríen de cuando en vez,
me dicen el Hugh Hefner Aragonés,
seguro que no sabes ni quién es… ♫
Y empieza a calar esta paz en otros aspectos, no solo en el sentimental: abarca lo laboral, lo social, y lo familiar. Se nota que vuelves a tener la chispa, que creces. Como es lógico, puede que ahorres más o lo inviertas en ti, en esos gustos que antes sacrificabas para compartir con alguien. Por otro lado, viajas, llegas a lugares que antes ni sabías que existían, tus gustos demandan mayor exigencia y es ahora una etapa de vivir rodeado de gente más interesante: una venganza indirecta a aquel pasado que sabía cómo atarte, y que no es capaz, tal vez, de entender que así tenía que ser.
♫ Desde que te perdí hago lo que me da la ganaDesde que te perdí ya no tengo ganas de nada… ♫
Lo dicho: libertad, una independencia que incluso puede cansar. Y es que si te enfrascas en cualquier situación, por más que estés cómodo, te cansas. Para mí, lo bonito de la libertad es volar sabiendo que podrás aterrizar en cualquier lugar y sentirte como en casa.
♫ Desde que te perdí tomamos unas cañas por ahí,me dices que no es lo mismo ya sin mí,
que ahora también eres mucho más feliz…
Desde que te perdí, desde que me perdiste
desde que me perdí, desde que te perdiste… ♫
La vida caprichosa te pone un reto: ¿y si te vuelves a cruzar con la persona con la que arrancamos esta historia? Entonces, más allá de un ‘remember’, entiendes que has logrado muchas cosas más sin ella. No es que haya sido una piedra en el camino, te enseñó todo en cuanto tenía que enseñarte, pero la felicidad trascendía a otros lados y otro momento. «Desde que te perdí» me dediqué a hacer que valga la pena lo que te dije cuando te perdía: Que vas a ser más feliz así, y yo también. Ambas versiones, ambos personajes merecen lo mejor, y solo lo lograrán siendo ellos mismos.

Walter Riso – Principios Básicos de Supervivencia Afectiva – Algunas separaciones son instructivas; te enseñan lo que no quieres saber del amor
«Desde que te perdí» suele ser ese cuento que inventamos a nuestros ex y sus cercanos, para decir que somos más felices que antes. Tal vez sea solo una utopía, una falsedad tan grande como nuestro deseo de recuperar a esa persona. Ese orgullo amurallado que nos hace presumir sin si quiera tener. «Desde que te perdí», finalmente, es todo aquello que queremos para nosotros. Una lección o una pérdida de tiempo. Solo espero, de verdad, que les aproveche.
Muy bueno!! El lado positivo de las rupturas, el aprendizaje, encontrarse con uno mismo y esa libertad.. Me ha gustado mucho!!! 😀
Muchas gracias. Efectivamente, si no valoramos lo positivo y no interiorizamos esa lección, podría decirse que en vano habrá sido esa experiencia. Un abrazo!
Muy sabias palabras. No he vivido ninguna separación que me permita conocer la situación en primera persona, pero si he visto amigos/as mias pasar justo lo que relatas.
No hay que olvidarse de esa parcela de libertad tan sagrada, ni aún en una relación.
Un saludo.
Muchas gracias, Es cierto lo que dices sobre la parcela, ese pedacito de nosotros que muchas veces entregamos como quien da su número de móvil. Un abrazo 🙂
Gracias!
En toda pérdida o separación va implícito un duelo, hay que vivirlo y resolverlo, tal vez pase tiempo, pero siempre superarlo y resolverlo.
Saludos
Totalmente de acuerdo. Gracias a ti por la visita 🙂 Saludos
Excelente articulo!! El saber estar acompañado por uno mismo tambien es importante!
Att.
Anjo
http://oyemujer.wordpress.com/
Muchas gracias y bienvenida… espero que sigamos cruzando comentarios por aca. Un abrazo.
hace un mes tengo la mente con esa sensacion de «queres estar bien»… justamente acabo de escribir por ahi una frase que hasta yo me sorprendi… sice algo asi como » me creo lo que no soy»… estaba tan ciega, que me crei que era fea, tonta, poco, nada que hoy… ser yo es un hobbie que adoro. que me hace bien. Exclentes palabras, excelente reflexion y superacion personal… lamentablemente a uno siempre le cuesta mas que al otro.. uno no se quiere ir… pero desde que la gente se «pierde», aprende .
Gracias por compartir tu experiencia y aprendizaje. Me alegro de que hoy tu hobbie sea ser tu misma. Por lo que puedo leer, una gran persona que nos regala su lucha. Un abrazo y a perderse un poquito más 🙂
Es una reflexión muy bonita. Es muy cierto lo que has publicado de Walter Riso: «Algunas separaciones son instructivas; te enseñan lo que no quieres saber del amor». Me ha encantado.
Un saludo.
Muchas gracias. Si, el mensaje de Riso es preciso y certero, aunque estando en la situación de ruptura probablemente no sea bien apreciado con objetividad. Un abrazo y gracias por visitarme.
Reblogged this on SixHom.