Para-lelos

Si fue muy tarde para reaccionar,
si es que cabe alguna posibilidad.
Si el recuerdo se proyecta hasta hoy,
si tan solo es una efímera emoción.

Liniers – ¿Hasta cuándo vamos a estar juntos? – ¡Por siempre!

Liniers – ¿Hasta cuándo vamos a estar juntos? – ¡Por siempre!

El paso del tiempo es inexorable, no podemos cambiar nada de lo que ocurrió ni revertir sus efectos, solo nos queda la terrible posibilidad de imaginar tantas alternativas a lo vivido, como si se tratase de rearmar un rompecabezas de miles de piezas, jugando con el sentido de las cosas. No hay remedio, queremos controlar hasta el tiempo. Aunque muchas veces estropeemos todo tratando de atrapar los recuerdos, nos cuesta aceptar que cuando termina una etapa es porque muchas otras pueden empezar. Nos aferramos a la figura de la eternidad, la posibilidad del reencuentro en la posteridad, la esperanza de enmienda, la redención.

Todas aquellas personas que no supieron cerrar sus historias y decidieron dejar que el punto final abrupto, camuflado con incertidumbre, se pronuncie en lugar de expresarse por sí mismos; todos los que aún no aceptan el adiós y se niegan, por inocencia o tozudez, sin poder ver que es momento de amarse a sí mismos. Ambas partes son las que cargan con la muerte de una relación, sea cual fuera el límite y el contexto, y son ambos los condenados a vivir con un recuerdo, un fantasma inherente y quizás más palpable para uno que para el otro. La soledad, el silencio, la nostalgia; son tres aliados para curarse, pero también suelen llevarnos a pensar-muchas veces- de más.

Mario Benedetti – Nadie nos advirtió que extrañar es el costo que tienen los buenos momentos

Mario Benedetti – Nadie nos advirtió que extrañar es el costo que tienen los buenos momentos

¿Cuántas personas más pasarán por aquí? ¿Cuántas veces más tendré que dejar ir sin haber aprendido a querer lo suficiente? ¿A cuántas personas más tendré que decirles adiós, en una especie de despedida eterna, pues su silencio está lleno de suposiciones y teorías de lo que pudo ser? ¿A cuántas más debo de dejar ir para encontrarme en mi verdadero mundo, donde nadie más me pueda influenciar? ¿Y cuántas veces más tendré que elegir y hacer creer que estoy por el buen camino, pese a estar más perdido y sin estrellas para orientarme a la salida? Pasan los años y no tengo respuestas. Si estás pensando en mí, no me busques, déjame así, porque cuando yo te pienso sólo intento dejar el punto final con la última sonrisa que nos dimos. Y solo quiero dejar de pensar…

Gabriel García Márquez – Vivir para contarla – La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.

Gabriel García Márquez – Vivir para contarla – La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.

Si fue por pensar que te perdí, porque no aproveché los momentos adecuados para salvarte, para no hacer más locuras que pudieran alimentar nuestra ilusión. Ahora, en mi memoria, he salpicado alternativas para crear diferentes versiones de lo nuestro. Si alguna de esas versiones fuera real no estaría aquí. No hubiera recorrido tantos lugares para alejarme de mis miedos; quizás, aún no sería lo suficientemente fuerte por mí mismo, pues estaría sostenido por un balance que, posiblemente, tarde o temprano, hubiera acabado con todo. Son desvaríos que no puedo evitar, como el llevarte en mi corazón para que aparezcas en momentos aleatorios, espejismos de carne y hueso. Aquí estás. Después de todo, pensar tanto es malo para la salud. Me perdí en mi universo… ¿y tú? No volveré a hacerlo más, no he encontrado respuestas.

Anuncio publicitario

Acerca de PaoloCesare

Calmo, analítico, consejero, buen compañero, gran amigo (eso dicen, no les crean). Me atrevo a escribir para compartir y aprender con Uds.
Esta entrada fue publicada en Personas y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Para-lelos

  1. «Todas aquellas personas que no supieron cerrar sus historias y decidieron dejar que el punto final abrupto, camuflado con incertidumbre, se pronuncie en lugar de expresarse por sí mismos», me ha encantado y me he sentido muy identificado con mi yo de hace algún tiempo. Pero poco a poco vas aceptando la realidad y renunciando a esas conversaciones que ahora ya no tienen sentido.
    Un abrazo.

  2. Lo único que perdura es lo verdadoro, lo puro y natural en esencia, sobrepasa el tiempo y todo lo que el resto no, porque el resto tiene final y un nuevo comienzo…cíclico pero desde otrasu perspectivas de vida, al final la vida se trata de eso, de cerrar ciclos y experiencias que ya cumplieron en nosotros su propósito, lo importante es poder tener la capacidad de sacar el mejor.propósito posible, un abrazo.

  3. nellymaga dijo:

    El dulce dolor de lo que pudo ser, no fue, ni será, pero que perdura más allá del tiempo y el espacio, será que existen conexiones que no alcanzamos a ver, solo a sentir, serán tal vez esos hilos rojos que ata el destino, sin saber su finalidad. Solo el tiempo te dará esa respuesta, mientras tanto Pablo, sigue amando, vive soñando y plasmando en tan bellas palabras tu sentir, que así el amor te encontrará a ti. Un gran abrazo Pablo!

    • PaoloCesare dijo:

      Gracias Nelly, curiosamente tu comentario llega en una etapa de reconstrucción, tras haber sentido que haber entregado todo por un atisbo de ilusión es un error, un derroche innecesario. Y ese cuestionamiento que llega por el dolor, propio y ajeno, me hace poner en duda muchas cosas, incluso, de las escritas en estos años en Nadie nos Entiende. Gracias por estar allí. Un fuerte abrazo.

  4. nellymaga dijo:

    Pablo, yo te encontré precisamente por ese “Nadie nos entiende” y he recorrido, algunas veces en silencio, tu camino a través de tus letras, en la cuales incluso yo me reflejé; también perseguía una ilusión, aunque no con tu fuerza y valentía pero al final me dí cuenta que ese amor no era un error, era solamente otra forma del amor, por eso crece y no se muere en la distancia, es decir, nos enseña a través del dolor a amar en forma incondicional y poco a poco nos hace llegar a “entendernos nosotros mismos” y eso se llama crecimiento, probablemente tú estés en ese momento crucial; más no te arrepientas de haberlo dado todo, ni del camino recorrido. porque estoy segura, aún si decides cambiar de rumbo, que saldrás renovado y fortalecido. ¡Te dejo toda mi admiración Pablo!

    • PaoloCesare dijo:

      Ahh, ¡qué cosas dices, Nelly! Solo puedo agradecerte una vez más, y pedirte perdón (que es del o que se tratará el siguiente post) si alguna vez he fallado a tus expectativas. Un abrazo y todo mi agradecimiento!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.